El reciclaje es una práctica importante para reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. A través de esta práctica, los materiales que ya no se necesitan se recolectan y procesan para crear nuevos productos. Las principales consecuencias de no reciclar son el aumento de la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales como el petróleo o la deforestación, entre otras.

Índice de contenidos
Consecuencias de no reciclar
No reciclar tendrá un impacto negativo sobre la conservación de nuestro planeta. A continuación analizamos con datos las principales consecuencias.
1. Aumento de la contaminación
Cuando los materiales no se reciclan, acaban en vertederos o de forma natural, contaminando el aire, el suelo y el agua. Y mucho de los plásticos no reciclados podrían acabar en el mar, en la actualidad se conocen hasta cinco islas de plástico que se han formado en el océano. Como consecuencia, esto podría tener un impacto negativo en la salud human, la flora y la fauna.
2. Agotamiento de los recursos naturales
La mayoría de los materiales utilizados para crear productos son recursos naturales no renovables, como el petróleo o los minerales. Si estos materiales no se reciclan, los recursos naturales disponibles se agotarán. Otros recursos renovables como son los bosques no se regeneran a la misma velocidad a la que se talan. Un ejemplo de ello es la deforestación que está sufriendo el Amazonas (el considerado pulmón del planeta), para hacernos a una idea, según cuenta el Confidencial, en enero de 2022 se talaron aproximadamente 430 kilómetros cuadrados de selva amazónica, un 418% más que en enero de 2021, aunque los datos cuenten con unos meses ya nos sirve para entender el problema y las posibles consecuencias en un futuro de no ponerle freno.
3. Generación de residuos y vertederos gigantes
Si los materiales no se reciclan, se generarán más residuos que deberán desecharse en vertederos, los cuáles tienen que ser cada vez más grandes (gigantes en algunos casos). Esto puede conducir a mayores costes y emisiones de gases de efecto invernadero. Estos residuos al descomponerse liberan metano y dióxido de carbono a la atmósfera. Hay que tener en cuenta que en la actualidad el planeta cuenta con más de 8 mil millones de personas, y en aumento, llegando a un punto en el que si no se toma consciencia habrá graves problemas para la eliminación de residuos. Según MiResiduo, en todo el mundo se generan 1.4 billones de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por año, lo que supone una media de 1,2 kg por persona al día.
4. Más consumo energético
Cuando los productos se fabrican con materiales reciclados, se utiliza menos energía que cuando se fabrican con materiales nuevos. Además del consiguiente impacto negativo medioambiental. Por ejemplo, según National Geografhic España, una tonelada de papel reciclado equivale a salvar la vida de 17 árboles adultos.
5. Pérdida de empleos en el sector reciclaje
El reciclaje crea empleos en la recolección, el procesamiento y la fabricación de productos reciclados. Si no se reciclan los materiales, se perderán oportunidades de creación de empleo en este sector.
Argumentos en contra del reciclaje
Aunque parezca mentira, aún a día de hoy hay gente que no está dispuesta a reciclar. Los principales motivos suelen ser:
- Coste: algunas personas argumentan que el coste de recolectar y reciclar materiales reciclables es más alto que el costo de usar materiales nuevos.
- Dificultad para clasificar materiales: algunas personas tienen problemas para clasificar materiales para reciclar y simplemente quieren tirarlos.
- Falta de conciencia: otros simplemente no son conscientes de la importancia del reciclaje y sus beneficios ambientales.
Cuáles son los beneficios del reciclaje
El reciclaje tiene múltiples beneficios, no solo para el medio ambiente sino también para la economía y la sociedad en general. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios del reciclaje:
- Reduce la contaminación: al reciclar materiales, reduce la cantidad de desechos que deben enviarse al vertedero, lo que reduce la contaminación del aire, el suelo y el agua.
- Ahorro de energía: la creación de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía que la creación de nuevos materiales.
- Ahorro de recursos naturales: al reciclar materiales, se reduce la cantidad de recursos naturales no renovables utilizados para crear nuevos productos.
- Creación de empleo: el reciclaje crea empleos en la recolección, procesamiento y fabricación de productos procesados.
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: el reciclaje reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se necesita menos energía para producir productos a partir de materiales reciclados en comparación con la producción de productos a partir de materiales vírgenes.
Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:
- Iberdrola. Descubre las islas de plástico que contaminan nuestros océanos. Iberdrola. Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/las-5-islas-de-basura-en-el-mundo
- Romero, S. (2022, marzo 2). La deforestación del Amazonas bate récords y se multiplica por cinco desde inicios de año. elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2022-03-02/deforestacion-amazonas-2022-record_3384152/
- miResiduo. (2020, diciembre 15). UNA VISIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN NUESTRO PLANETA. miResiduo. https://meuresiduo.com/es/blog-es/una-vision-general-de-los-residuos-solidos-en-nuestro-planeta/
- National Geographic España. (2018, octubre 4). ¿Por qué es importante reciclar papel? www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/por-que-es-importante-reciclar-papel_13220