¿Dónde tirar o reciclar móviles viejos?

Para reciclar móviles o smartphones antiguos de forma responsable, puedes optar por varias alternativas: acudir a puntos limpios que acepten dispositivos electrónicos, entregarlos en tiendas de electrónica con programas de reciclaje, participar en programas de operadores de telefonía que ofrecen descuentos por dispositivos antiguos. O bien, si todavía funciona medianamente, donarlo a ONGs y organizaciones benéficas después de borrar tus datos y restablecerlos a la configuración de fábrica. En este último caso, también podrías optar por venderlo en alguna plataforma de segunda mano como Vinted o Wallapop.

teléfonos móviles antiguos listos para su reciclaje

¿Dónde reciclar móviles o smartphones antiguos?

Para reciclar móviles o smartphones antiguos de manera adecuada y responsable, tienes varias opciones disponibles:

  • Punto Limpio: muchos puntos limpios o centros de reciclaje aceptan dispositivos electrónicos, incluyendo móviles, para su correcto reciclaje. Consulta con tu ayuntamiento o entidad local sobre los lugares y horarios disponibles.
  • Tiendas de electrónica: algunas tiendas de electrónica o cadenas de venta de dispositivos electrónicos tienen programas de reciclaje donde puedes entregar tus móviles antiguos para su reciclaje adecuado.
  • Operadores de telefonía: algunos operadores de telefonía móvil tienen programas de reciclaje donde puedes entregar tus móviles antiguos a cambio de descuentos en la compra de nuevos dispositivos.
  • Fabricantes y marcas: algunos fabricantes y marcas de dispositivos electrónicos tienen programas de reciclaje donde aceptan dispositivos antiguos para su reciclaje y disposición final segura.
  • ONGs y organizaciones benéficas: también hay organizaciones benéficas que aceptan donaciones de dispositivos electrónicos antiguos para reacondicionarlos y darles un nuevo uso en comunidades necesitadas. Pero en este caso, el móvil tiene que estar en un estado funcional. Además, recuerda eliminar tus datos personales y restablecer el dispositivo a la configuración de fábrica antes de donarlo.

¿Dónde reciclar cargadores de móviles?

Es importante evitar desechar un cargador que ya no usemos o funcione en la basura común, ya que al tratarse de un dispositivo que contiene materiales potencialmente contaminantes.

Por lo tanto, la forma más adecuada y respetuosa con el medio ambiente de deshacernos de un cargador es llevarlo a un Punto Limpio. Además de los Puntos Limpios, es posible llevarlo a tiendas especializadas en dispositivos eléctricos y electrónicos. Si la tienda cuenta con un área mínima de 400 metros cuadrados, está obligada a recoger de manera gratuita pequeños aparatos eléctricos y electrónicos(de dimensiones exteriores menores a 25 centímetros) para los usuarios, según comenta la RAEE Andalucía.

En estos lugares, el cargador será dirigido a un centro de reciclaje junto con otros residuos electrónicos. Aquí, sus componentes serán separados, desmontados y procesados. Materiales como el cobre, que mantiene sus propiedades, se reutilizan en la fabricación de nuevos cables y materiales de construcción. El aluminio y el plástico también se aprovechan para diversos productos.

¿Cómo es el proceso de reciclaje de un móvil?

El proceso de reciclaje de un móvil comprende varias etapas que permiten recuperar materiales valiosos y reducir el impacto ambiental:

  1. Recolección y clasificación de smartphones viejos: estos son recogidos en puntos de recogida específicos, como puntos limpios o programas de reciclaje de fabricantes y operadores. Luego, se clasifican según su estado y tipo.
  2. Desmontaje: se desmontan manualmente para separar sus diferentes componentes, como la batería, la pantalla, la placa base, los cables, etc.
  3. Eliminación de componentes peligrosos: se retiran y gestionan adecuadamente los componentes peligrosos, como las baterías y otros materiales tóxicos, para evitar la contaminación ambiental.
  4. Recuperación de materiales: se procede a recuperar materiales valiosos, como oro, plata, cobre, paladio y otros metales, así como plásticos y vidrios, a través de técnicas de desmontaje, trituración y separación.
  5. Procesamiento y refinamiento: los materiales recuperados se someten a procesos de refinamiento, fundición y purificación para obtener materiales reutilizables y de alta calidad.
  6. Reutilización y fabricación de nuevos productos: los materiales recuperados se utilizan en la fabricación de nuevos productos electrónicos, como componentes de automóviles, dispositivos electrónicos y otros productos.
  7. Gestión de residuos no aprovechables: los residuos no recuperables y no reciclables se gestionan adecuadamente, siguiendo normativas ambientales y de seguridad.

¿Cuánto contamina un teléfono móvil si lo tiro a la basura?

Un teléfono móvil desechado incorrectamente en la basura puede tener un impacto ambiental significativo debido a la contaminación generada por sus componentes. Contienen materiales como metales pesados, plásticos y otros compuestos químicos que, si no se manejan adecuadamente, pueden causar daños al medio ambiente y a la salud humana. Algunos de los impactos ambientales asociados con tirar un teléfono móvil a la basura incluyen:

  • Contaminación del suelo y del agua: los metales pesados y otras sustancias químicas presentes en los teléfonos móviles pueden filtrarse en el suelo y el agua, contaminando los recursos naturales y afectando la calidad del agua potable.
  • Generación de residuos electrónicos: los móviles desechados incorrectamente contribuyen al problema de los residuos electrónicos, que son difíciles de descomponer y pueden acumularse en vertederos, liberando sustancias tóxicas con el tiempo.
  • Emisiones de gases de efecto invernadero: la producción y el desecho de teléfonos móviles contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, que a su vez contribuyen al cambio climático.
  • Consumo de recursos naturales: los teléfonos móviles contienen materiales valiosos que se extraen de la Tierra, como metales raros y minerales. El desecho inadecuado implica una pérdida de estos recursos y puede requerir una mayor extracción.

Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:

Scroll al inicio