El reciclaje de papel es un proceso importante para proteger el medio ambiente. El papel es uno de los materiales más utilizados en el mundo, por lo que es importante saber cómo reciclarlo correctamente para reducir la cantidad de residuos generados y la deforestación. El papel se tira en el contenedor azul, al igual que el cartón, es importante que esté limpio y seco (sin restos de grasa), ¿sabías que en España se recicla aproximadamente el 80% del papel que se consume?

Índice de contenidos
¿Cómo se hace el papel reciclable?
El proceso de reciclaje de papel incluye los siguientes pasos:
- Recolección: el papel se recolecta en contenedores especiales para su posterior transporte a plantas de reciclaje.
- Clasificación: el papel se clasifica por tipo y calidad. Se retiran objetos extraños como grapas, clips o plástico.
- Trituración: el papel se rompe en pedazos pequeños y se mezcla con agua para formar una pulpa.
- Refinación: la pulpa se somete a un proceso de refinación para eliminar las impurezas residuales y obtener pulpa de alta calidad.
- Blanqueo: si es necesario, la pulpa se blanquea con productos químicos para eliminar los colores oscuros y producir un papel más blanco.
- Secado: la pulpa se extiende sobre una cinta transportadora y se seca con aire caliente.
- Bobinado: el papel se bobina en rollos grandes para su posterior conversión en varios productos de papel.
¿Se puede reciclar cualquier tipo de papel?
No todos los tipos de papel se pueden reciclar, el material reciclable es la celulosa y esta no se encuentra en todos los tipos de papel. Los principales papeles reciclables son periódicos, revistas, folletos publicitarios, cuadernos, fotocopias, etc. Algunos papeles que no se pueden reciclar son el papel higiénico o sanitario, el papel de fax o fotográfico, papel encerado o con parafina y el papel con revestimiento de plástico. El papel manchado de grasa o con restos orgánicos tampoco se debe reciclar.
Si tienes dudas a la hora de reciclar un tipo de papel, puedes buscar el símbolo de reciclaje del papel en dicho producto o en la caja o envase donde venía cuando lo compraste.
¿En qué contenedor se recicla el papel?
El papel debe introducirse en el contenedor azul, en este contenedor también puedes reciclar el cartón.
¿Por qué es importante reciclar papel?
El reciclaje del papel es importante por varias razones:
- Conservación de recursos naturales: el papel se produce a partir de la pulpa de madera, que proviene de la tala de árboles. Al reciclar el papel, se reducen las necesidades de cortar árboles, lo que ayuda a conservar los bosques y hábitats naturales. Cabe destacar que los bosques no se están regenerando a la misma velocidad que su talado, un ejemplo de ello es la deforestación que está sufriendo el Amazonas, el considerado pulmón del planeta.
- Ahorro de energía: la fabricación de papel reciclado requiere menos energía en comparación con la producción de papel virgen. Se reduce por tanto la necesidad de utilizar recursos energéticos, como combustibles fósiles para llevar a cabo el proceso de fabricación.
- Reducción de residuos: el papel es uno de los principales componentes de los residuos sólidos urbanos. Se evita que termine en vertederos y se reducen los volúmenes de desechos. Según ECODES, «por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático».
- Disminución de la contaminación: la producción de papel virgen implica la emisión de gases de efecto invernadero, consumo de agua y liberación de productos químicos contaminantes. Si se recicla cada vez más papel se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el aire asociada con la fabricación de papel.
- Conservación del agua: la fabricación de papel reciclado utiliza menos agua en comparación con la producción de papel virgen. El reciclaje del papel contribuye a conservar este recurso natural tan valioso al reducir la cantidad de agua necesaria para el proceso de fabricación.
¿Cuánto papel se recicla en España?
La cantidad de papel y cartón reciclado en España es importante. Los españoles reciclamos aproximadamente el 80% del papel que se consume, lo que equivale a 5,4 millones de toneladas al año. Según Statista, la tasa más alta de reciclaje del papel se registró en el año 2013 con el 84,6%, en los últimos años no hemos vuelto a alcanzar esa cifra pero se mantiene más o menos estable en el 80%, unos datos más que aceptables.
Año | Tasa de reciclaje de papel en España |
2021 | 77,6% |
2020 | 78,3% |
2019 | 75% |
2018 | 70,6% |
2017 | 73,8% |
2016 | 78,2% |
2015 | 78,4% |
2014 | 80,8% |
2013 | 84,6% |
2012 | 82,3% |
2011 | 79,2% |
2010 | 79,1% |
2009 | 74,2% |
Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:
- Statista. (s. f.). Pape y cartón: tasa de reciclaje España 2009-2021. Statista. Recuperado 24 de mayo de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/1154709/tasa-de-reciclaje-de-papel-en-espana/
- BBVA. (s. f.). ¿Qué es el papel reciclado y cuál es el proceso para reciclarlo? BBVA NOTICIAS. Recuperado 24 de mayo de 2023, de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-reciclarlo/
- ECODES. (s. f.). La importancia de reciclar papel y cartón – Ecología y Desarrollo. Recuperado 24 de mayo de 2023, de https://archivo.ecodes.org/web/noticias/la-importancia-de-reciclar-papel-y-carton