Un punto limpio es un lugar habilitado por el ayuntamiento donde los vecinos pueden llevar residuos especiales y peligrosos que no se deben tirar en los contenedores habituales. Su objetivo es promover la correcta gestión de los residuos y facilitar la reutilización y el reciclaje. Los objetos que se llevan allí se llevan hacia instalaciones de reciclaje, mientras que los objetos que no se pueden reciclar son tratados o eliminados de la manera más adecuada posible par a no perjudicar el medio ambiente.

Índice de contenidos
¿Qué es un punto limpio?
En un punto limpio se recogen o almacenan residuos que no deberían tirarse a los contenedores habituales por ser demasiado voluminosos, peligrosos o difíciles de eliminar. El objetivo principal de un punto limpio es promover la reutilización, el reciclaje y la correcta gestión de los residuos. Hay tres tipos diferentes:
- Puntos limpios fijos: son normalmente grandes, aunque los hay de todos los tamaños. Se ubican generalmente en las afueras de la ciudad o municipio.
- Minipuntos limpios o puntos de barrio: estos se suelen encontrar en zonas de la ciudad más centrales y cercanas al usuario. Estos suelen ser más pequeños que los anteriores y sus servicios están limitados.
- Puntos limpios móviles: estos son ofrecidos por vehículos de recogida, los cuáles disponen de compartimentos para depositar diferentes residuos. Estos ofrecen una cobertura a zonas pequeñas.
¿Cómo funciona un punto limpio?
A la llegada de un punto limpio, el usuario deberá identificarse con su DNI y presentar los residuos que desea entregar. Los encargados del punto limpio serán los encargados de orientar a los usuarios y clasificar los residuos. Los puntos limpios se rigen por una normativa que ayuda a controlar los residuos que llegan, al igual que obliga a estos establecimientos a cumplir con determinadas directrices:
- Fácil acceso a las instalaciones: deben de tener un horario amplio, ser reconocibles desde el exterior y tener fácil acceso para que se puedan transportar hasta allí objetos voluminosos.
- Deben estar en buen estado: deben mantenerse limpios, además, los contenedores que allí se sitúan deben de estar correctamente identificados.
- Debe de haber personal para orientar a los usuarios: debe de haber un técnico cualificado para informar dónde depositar los residuos.
- Tiene que ser gratuito: no se le puede cobrar por tanto al usuario. Eso sí, solamente se admiten residuos generados por particulares, los residuos generados por empresas quedan por tanto excluidos.
Por otra parte, para los residuos o aparatos electrónicos, los puntos de recogida deben cumplir con el Real Decreto 110/2015, el cual establece:
- Se les debe preguntar a los usuarios si el aparato aún funciona, para priorizar en ese caso la reutilización. Si no fuera así, se debe etiquetar y depositar como residuo.
- Los puntos limpios deben contar con una báscula para pesar todos los residuos que entran y salen. Se deben registrar todos estos datos.
- Se le debe de entregar un justificante al usuario.
- Los responsables del punto limpio deben ser cuidadosos con la gestión de los residuos para evitar que se rompan los aparatos y viertan posibles productos o gases tóxicos.
- Se debe controlar el acceso a la zona de almacenamiento de residuos para evitar los robos.
¿Qué se puede llevar a un punto limpio?
Algunos de los residuos especiales y peligrosos que se pueden llevar a un punto limpio son:
- Aceites usados, tanto de cocina como de motor
- Muebles y objetos voluminosos
- Aerosoles, termómetros, radiografías y otros productos químicos
- Baterías y pilas
- Cartuchos, toners de impresora, CDs y unidades de almacenamiento
- Electrodomésticos y aparatos electrónicos: ordenadores, cámaras de fotos, impresoras…
- Medicamentos
- Pinturas y disolventes
- Tubos fluorescentes y bombillas
- Vehículos fuera de uso
- Escombros, chatarra y colchones viejos
- Ollas y sartenes viejas
Es importante tener en cuenta que algunos puntos limpios pueden no aceptar ciertos tipos de desechos o establecer límites en la cantidad de desechos que se pueden entregar. Puedes preguntar en tu ayuntamiento o preguntarlo directamente en el punto limpio, sobre todo si vas a llevar artículos voluminosos o en grandes cantidades.
¿Qué materiales no se admiten en un punto limpio?
Algunos artículos no están permitidos en los puntos de recolección porque son peligrosos o difíciles de manejar, como:
- Residuos orgánicos
- Materiales radioactivos
- Residuos infecciosos
- Neumáticos
- Materiales explosivos
- Residuos sin identificar o sin segregar (separar)
Horarios del punto limpio: a qué hora abre y cierra
Los horarios de apertura y cierre de los puntos limpios pueden variar según la ubicación y el día de la semana. Generalmente abren de lunes a sábado y cierran los domingos y festivos. Se recomienda consultar el horario de cada punto limpio antes de acudir para evitar desplazamientos innecesarios. Para hacerte a una idea, un horario estándar de un punto limpio podría ser de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados horario solamente de mañana, desde las 11:00 hasta las 14:00.
¿Cómo encontrar un punto limpio cerca de mí?
Para encontrar un punto limpio cerca de tu ubicación, tienes varias opciones:
- Consulta el sitio web de tu ayuntamiento. En muchos casos, estos sitios web tienen información actualizada sobre la ubicación de los puntos de recolección en el área y los materiales que aceptan.
- Busca en Google o Google Maps: punto limpio + nombre de tu municipio, ciudad o zona.
- Utiliza el buscador de puntos limpios de la OCU.
Recuerda comprobar siempre los horarios de apertura o cierre y qué residuos se pueden depositar en cada punto limpio antes de acudir, sobre todo si vas a llevar objetos difíciles de transportar.
¿Sabías que? Según Ecoembes:
- Existen en España un total de 1.739 puntos limpios fijos, y 189 puntos fijos móviles
- Cataluña y Castilla la Mancha son las dos comunidades que más puntos limpios poseen
- El ratio medio en España es de un punto limpio cada 24.445 habitantes
- La mayoría de desechos que se llevan a un punto limpio son escombros
Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:
- Ecoembes. (s. f.). Punto limpio. Ecoembes dudas del reciclaje. Recuperado 20 de mayo de 2023, de https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-reciclaje/punto-limpio/
- OCU. (s. f.). Puntos limpios: qué llevar (y qué no). www.ocu.org. Recuperado 20 de mayo de 2023, de https://www.ocu.org/consumo-familia/consumo-colaborativo/informe/puntos-limpios