La ropa es una de las cosas más usadas que usa la gente, y con el tiempo, muchas cosas pierden su uso y terminan en el fondo del armario o incluso en la basura. Pero, ¿sabías que la ropa vieja también se puede reciclar? Se puede depositar en contenedores de ropa habilitados en las ciudades, llevarla a empresas que reciclan ropa como H&M o Zara, también se puede llevar a organizaciones sin ánimo de lucro, etc.

Índice de contenidos
- ¿Dónde llevar la ropa para reciclar?
- Empresas que reciclan ropa
- ¿Cómo encontrar contenedores de ropa cerca de mí?
- ¿Qué pasa con la ropa usada una vez se recicla en el contenedor?
- ¿Por qué es importante reciclar la ropa vieja?
- ¿Si la ropa está en mal estado la reciclo o la tiro a la basura orgánica?
- ¿En qué aplicaciones se puede vender la ropa usada?
¿Dónde llevar la ropa para reciclar?
Hay varias opciones para llevar la ropa usada y reciclarla de manera adecuada:
- Contenedores de reciclaje: en muchas ciudades y comunidades, encontrarás contenedores específicos para la recolección de ropa usada. Estos contenedores suelen estar ubicados en espacios públicos como estacionamientos, parques o centros de reciclaje. Puedes depositar tu ropa en estos contenedores para su posterior reciclaje.
- Tiendas de segunda mano: puedes encontrar muchas tiendas de segunda mano o tiendas solidarias aceptan donaciones de ropa usada en buen estado. Estas tiendas suelen vender la ropa donada a precios accesibles y los beneficios se destinan a causas benéficas. Busca tiendas de segunda mano en tu localidad y consulta si aceptan donaciones de ropa.
- Organizaciones benéficas sin ánimo de lucro: organizaciones como Cáritas o Cruz Roja suelen aceptar donaciones de ropa usada para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad. Puedes contactar a estas organizaciones en tu área para averiguar dónde puedes llevar tu ropa usada.
- Programas de reciclaje de marcas y tiendas: Algunas marcas de moda y tiendas tienen programas de reciclaje de ropa. Por ejemplo, marcas como H&M, Zara, Intimissimi o Forum Sports tienen programas de reciclaje donde aceptan ropa usada de cualquier marca. Puedes llevar tu ropa usada a estas tiendas y depositarla en los contenedores designados.
- Puntos limpios: son centros de reciclaje suelen aceptar diferentes tipos de residuos que normalmente no se tiran a los contenedores de reciclaje comunes, incluyendo ropa. Verifica si en tu localidad existe un punto limpio donde puedes llevar tu ropa usada para su reciclaje adecuado.
Recuerda que es importante que la ropa esté limpia y en buen estado (limpia) para que sea apta para la reutilización o el reciclaje. Además, la ropa debería depositarse dentro de una bolsa para introducirla al contenedor, y los zapatos deben estar apareados y unidos por los cordones. Siempre es recomendable comunicarse con las organizaciones locales o investigar en tu área para obtener información específica sobre dónde puedes llevar tu ropa usada para reciclar.
Empresas que reciclan ropa
Hay varias empresas que reciclan la ropa de sus clientes, estos pueden llevarla a sus tiendas y en algunas ocasiones obtener descuentos o ventajas especiales. Algunas de estas empresas son:
- H&M: es una conocida marca de moda que tiene un programa de reciclaje de ropa. A través de este programa, H&M acepta prendas de ropa usadas de cualquier marca y en cualquier condición. Los clientes pueden llevar su ropa usada a las tiendas de H&M y depositarla en los contenedores designados. A cambio, reciben un cupón de descuento para su próxima compra en la tienda. La ropa recolectada se clasifica y se destina a diferentes usos, como la reutilización, el reciclaje de fibras o la generación de energía.
- Zara: perteneciente al grupo Inditex, ha implementado un programa de reciclaje de ropa en algunas de sus tiendas. Bajo el nombre Closing the Loop, este programa acepta prendas de ropa usadas y las recicla. Sin embargo, es importante mencionar que la disponibilidad y alcance del programa pueden variar según la ubicación geográfica y las políticas específicas de cada tienda. Se recomienda consultar con las tiendas locales de Zara para obtener información detallada sobre su programa de reciclaje.
- Intimissimi: en colaboración con Artus Trade House GmbH, tiene un programa de reciclaje de ropa exclusivo para titulares de la tarjeta My Intimissimi. Los clientes pueden depositar prendas de punto, pijamas, ropa interior y sujetadores en contenedores designados en tiendas Intimissimi de España. Por cada 5 prendas depositadas, se otorga un cupón de 5€ para utilizar en compras futuras en tiendas físicas de Intimissimi, con un mínimo de compra de 50€.
- Forum Sport: ha lanzado un programa piloto de recogida y venta de ropa deportiva usada con fines sociales bajo el lema «Deporte Sostenible, Deporte Solidario». Actualmente, se está implementando en tres tiendas en Vizcaya, pero se planea expandir a todas las tiendas de la cadena. Los clientes pueden depositar sus prendas en las tiendas, que luego se venden en la plataforma en línea de segunda mano, Micolet. Los beneficios obtenidos se destinan a apoyar iniciativas locales que promueven la práctica deportiva. Los clientes que donen ropa recibirán un cupón de descuento de 10 euros para su próxima compra en Forum Sport. Durante los seis meses de la campaña, los beneficios netos se entregarán a tres asociaciones o clubes locales elegidos mediante votación popular. La iniciativa busca generar un impacto positivo en la comunidad y avanzar hacia un modelo basado en la economía circular y la sostenibilidad.
Es importante tener en cuenta que los programas de reciclaje y las políticas de las marcas pueden variar con el tiempo y según la ubicación. Por lo tanto, es recomendable verificar directamente con las tiendas y marcas mencionadas para obtener la información más actualizada sobre sus programas de reciclaje de ropa.
¿Cómo encontrar contenedores de ropa cerca de mí?
Para encontrar contenedores para reciclar ropa cerca de tu ubicación, puedes optar por:
- Consultar el sitio web o la aplicación móvil de tu municipio o ciudad. Muchas administraciones locales ofrecen información sobre los puntos de recogida selectiva, incluidos los contenedores de ropa.
- Busca organizaciones locales o empresas dedicadas al reciclaje de ropa en tu área. Estas organizaciones a menudo tienen contenedores de reciclaje en lugares estratégicos. Puedes utilizar motores de búsqueda en línea o directorios locales para encontrar estas opciones.
- Ponte en contacto con organizaciones benéficas locales, como Cáritas, Cruz Roja u otras instituciones similares. Estas organizaciones a menudo aceptan donaciones de ropa y pueden tener contenedores o puntos de recogida cerca de tu ubicación.
- Date un paseo por la ciudad, estos contenedores están ubicados a pie de calle y en muchas ocasiones se encuentran situados junto al resto de contenedores. También puedes preguntarle a algún conocido.
¿Qué pasa con la ropa usada una vez se recicla en el contenedor?
La ropa recogida en los contenedores tiene diferentes destinos dependiendo del caso:
- En algunos casos, se dona directamente a personas vulnerables a través de roperos de la iglesia o en colaboración con servicios sociales municipales.
- Otra opción es venderla de segunda mano a precios asequibles en tiendas como Moda Re de Cáritas o Humana.
- También se exporta a países de África y Asia para su reutilización, aunque esta práctica puede tener limitaciones en cuanto a su utilidad y aceptación en las regiones receptoras.
- En casos donde la calidad de los textiles es baja y no pueden ser reutilizados ni reciclados, la opción restante es su incineración para su valorización energética como combustible, aunque no es la solución ideal debido a su baja capacidad calorífica.
¿Por qué es importante reciclar la ropa vieja?
Reciclar ropa vieja es importante por varias razones. En primer lugar, reduce la cantidad de ropa que acaba en la basura, minorando así las consecuencias de no reciclar y por tanto el impacto negativo sobre el medio ambiente. Además, se pueden crear nuevos textiles y reducir el consumo de recursos naturales. Y así se promueve la economía circular de las 7R del reciclaje: reflexionar, reducir, rediseñar, reutilizar, reparar, recuperar y reciclar.
¿Si la ropa está en mal estado la reciclo o la tiro a la basura orgánica?
Si la ropa está en mal estado, lo mejor es reciclarla en contenedores especiales en lugar de tirarla a la basura orgánica. La ropa se clasificará en las estaciones de reciclaje y, si ya no se puede reutilizar, se reciclará y se convertirá en otros productos.
¿En qué aplicaciones se puede vender la ropa usada?
Existen varias aplicaciones y plataformas en las que puedes vender ropa usada. Algunas de las más populares son:
- Vinted: es una plataforma especializada en la venta de ropa de segunda mano. Permite crear anuncios, establecer precios y comunicarse con los posibles compradores.
- Wallapop: aunque es una aplicación general para la compra y venta de diversos artículos de segunda mano, también se utiliza ampliamente para vender ropa usada.
- Depop: es una aplicación especialmente popular entre los jóvenes y los amantes de la moda. Permite vender ropa, accesorios y artículos vintage.
- eBay: una plataforma en línea reconocida a nivel mundial, que abarca una amplia gama de productos, incluida la ropa usada.
- Chicfy: es una aplicación española dedicada específicamente a la compra y venta de moda de segunda mano. Está orientada a prendas y accesorios de moda femenina.
- Rebelle: se trata de una plataforma especializada en la venta de moda de lujo de segunda mano, donde puedes encontrar prendas y accesorios de marcas reconocidas.
Recuerda que antes de vender tu ropa usada en estas aplicaciones, es importante asegurarte de que esté en buenas condiciones, tomar fotografías de calidad y describir detalladamente cada prenda para atraer a los compradores potenciales. Además, verifica las políticas de envío y pago de cada plataforma antes de realizar una transacción.
Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:
- OCU. (s. f.). Contenedores de ropa, ¿a dónde va mi ropa usada? www.ocu.org. Recuperado 1 de junio de 2023, de https://www.ocu.org/consumo-familia/consumo-colaborativo/informe/contenedores-de-ropa
- Caroline Garrett. (2021, febrero 11). Reciclaje de ropa: ¿cómo reciclar ropa usada? Climate Consulting. https://climate.selectra.com/es/reciclaje/ropa