¿Cómo se recicla el vidrio? Dónde hacerlo y fases

Uno de los materiales más reciclables es el vidrio, ya que es un material que se puede reciclar infinitamente sin perder sus propiedades. Recuerda que el vidrio se recicla en el contenedor verde de forma circular, pero no todo lo fabricado en cristal debe depositarse en este contenedor, algunas excepciones son los vasos de cristal, vajillas y cristales planos como ventanas y espejos.

hombre separando el vidrio para reciclar

¿Qué tipo de vidrio se puede reciclar?

El vidrio reciclable es el vidrio utilizado en envases tales como botellas, licores, tarros y otros envases similares. Lo que no se puede tirar a un contenedor de vidrio son objetos de cristalería (vasos, vajillas, copas, etc) y objetos de cristal plano (espejos, ventanas, pantallas de ordenadores, etc). Los objetos de cristalería que NO se deben depositar en el contenedor de vidrio deberían ser llevados a un punto limpio.

Es importante saber dónde se recicla el vidrio. La mayoría de las ciudades tienen contenedores especiales para reciclar el vidrio, son de color verde y con forma circular, estos están situados a pie de calle junto al resto de contenedores. Los contenedores también se pueden encontrar en algunos supermercados, centros comerciales, entre otros lugares. En España, la autoridad encargada de gestionar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio es Ecovidrio. Cuenta con más de 200.000 contenedores de vidrio repartidos por todo el país. 

¿Cómo es la cadena de reciclaje del vidrio? 

La cadena de reciclaje de vidrio consta de las siguientes fases.

  1. Recogida del vidrio: el proceso de reciclaje de vidrio comienza con la recogida selectiva de los envases de vidrio. Los ciudadanos separan los envases de vidrio y los depositan en contenedores de vidrio para su posterior reciclaje. Estos contenedores, que pertenecen a Ecovidrio (entidad sin ánimo de lucro), suelen estar ubicados junto al resto de contenedores de tu barrio o ciudad.
  2. Transporte a la planta de reciclaje: una vez que los envases de vidrio son recogidos, se transportan a una planta de reciclaje de vidrio. Pueden ser llevados en camiones especializados o a través de sistemas de recolección y transporte adecuados.
  3. Clasificación y separación: en la planta de reciclaje, los envases de vidrio se someten a un proceso de clasificación y separación. Aquí, se eliminan otros materiales no deseados, como tapas de metal, plásticos u otros contaminantes. El vidrio también se clasifica según su color, ya que los diferentes colores de vidrio requieren diferentes procesos de reciclaje.
  4. Trituración y limpieza: una vez clasificado, el vidrio se somete a un proceso de trituración. Se rompen los envases de vidrio en pequeños trozos conocidos como calcín. Luego, el calcín se somete a un proceso de lavado y limpieza para eliminar cualquier impureza o residuo.
  5. Fundición y moldeo: después de la limpieza, el calcín de vidrio se carga en un horno de fundición, donde se derrite a altas temperaturas. El vidrio fundido se moldea en diferentes formas, como bloques, láminas o nuevas botellas, según las necesidades del fabricante.
  6. Enfriamiento y calidad: el vidrio moldeado se enfría gradualmente para evitar tensiones y fragilidad. Durante este proceso, se realiza un control de calidad para asegurarse de que el vidrio reciclado cumple con los estándares requeridos en términos de resistencia y calidad.
  7. Distribución y fabricación de productos de vidrio reciclado: una vez que el vidrio reciclado ha pasado los controles de calidad, se distribuye a las industrias que lo utilizarán como materia prima en la fabricación de nuevos productos. El vidrio reciclado se puede emplear en la producción de botellas, frascos, envases, vidrios para ventanas, aislantes y una amplia variedad de productos de vidrio.
  8. Consumo y reciclaje posterior: los productos fabricados con vidrio reciclado se ponen en circulación y son utilizados por los consumidores. Luego, una vez que estos productos llegan al final de su vida útil, se pueden recoger nuevamente y reintroducir en la cadena de reciclaje de vidrio, comenzando así un nuevo ciclo de reciclaje.

¿Qué porcentaje de material de vidrio se recicla? 

Tal y como especifica Ecovidrio, el vidrio es un material reciclable al 100% y se puede reciclar infinitas veces sin perder propiedades. Es decir, de un envase de vidrio reciclado se puede fabricar otro envase exactamente igual.

¿Cuál es la temperatura de fusión del vidrio reciclado? 

La temperatura de fusión del vidrio reciclado puede variar dependiendo de la composición exacta del vidrio y de la cantidad de impurezas que pueda tener. Según la Wikipedia, la temperatura de fusión del vidrio de envases es de 1.040 °C, mientras que el vidrio plano se funde a 1.000°C.

¿Cuánto vidrio se recicla en España?

Según datos facilitados por Ecovidrio, empresa responsable del reciclaje de vidrio en España, en 2022 se reciclaron 939.094 toneladas de vidrio, lo que supone un 72% de los envases de vidrio que se pusieron en el mercado. Esta cifra representa un récord histórico y un aumento respecto al año anterior del 6,2%. Esto supone que se reciclan al día más de 6.000 envases por minuto. Y al año, se traduce en 19,8 kg de vidrio reciclado por habitante y unos 68 envases por persona.

Según la misma entidad, Ecovidrio, San Sebastián fue la ciudad con mejor ratio de reciclaje de vidrio con 38,6 kg reciclados por habitante, seguida de Pamplona (36,6 kg/hab), Bilbao (26,11 kg/hab), Palma (25,8 kg/hab), Gerona y Barcelona (ambas con 23,8 kg/hab). Por CC. AA. el ranking queda de la siguiente forma: Islas Baleares (39,8 kg/hab), Guipúzcoa (36,3 kg/hab), Gerona (32,8 kg/hab), Navarra (27,8 kg/hab) y Burgos (25,9 kg/hab).


Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:

Scroll al inicio