¿Dónde reciclar pilas y baterías?

Las pilas y baterías son una fuente de energía común utilizada en muchos dispositivos electrónicos, desde pequeñas calculadoras hasta grandes vehículos eléctricos. Sin embargo, cuando estas fuentes de energía se agotan, es importante saber cómo reciclarlas adecuadamente para evitar dañar el medio ambiente. A modo resumen, las pilas de cualquier tipo deben depositarse en un contenedor de pilas específico (los puedes encontrar a pie de calle o dentro de farmacias, supermercados…) o llevarlas a un punto limpio. Mientras que las baterías de los móviles o portátiles hay que llevarlas a un punto limpio, estas no se deben tirar a un contenedor de pilas.

pilas y baterías apiladas listas para reciclar

¿Cómo reciclar correctamente las pilas? 

El reciclaje de pilas es un proceso importante que ayuda a prevenir la contaminación del suelo y el agua, así como la liberación de sustancias tóxicas al aire. Para reciclar las pilas, asegúrese de seguir estas pautas:

  1. Retira las pilas del equipo o aparato y guárdalas hasta su reciclaje. No hace falta que las lleves a reciclar según las saques del mando de la tele, puedes tener un bote en casa donde las almacenes y las recicles todas a la vez, una vez cada tanto. 
  2. Llevar las pilas a reciclar, tienes dos opciones:
    1. Llévalas a un contenedor de pilas específico: la mayoría de las ciudades o municipios tienen puntos de recogida o contenedores especiales habilitados para ello. Este tipo de contenedores suelen estar situados a pie de calle o dentro de establecimientos públicos como supermercados, ferreterías, farmacias, etc. La empresa responsable de esta recogida, Ecopilas, tiene un buscador para que puedas encontrar el más cercano a tu domicilio. Esta entidad dispone de más de 35.000 puntos de recogida y 40.000 contenedores en toda España.
    2. Llévalas a un punto limpio: este tipo de espacios está habilitado para reciclar cualquier tipo de residuo que no se debería depositar dentro de los contenedores habituales (residuos orgánicos, contenedor de plástico, papel, etc). De igual forma, puedes utilizar el buscador de puntos limpios de la OCU para encontrar el más cercano, o preguntar en tu ayuntamiento.

¿Se puede reciclar cualquier tipo de pila? 

Básicamente sí, ya sean pilas pequeñas, grandes, de petaca o de botón, aunque hay algunos tipos de pilas que tienen un proceso de reciclaje más sencillo que otras, siempre habrá que depositarlas en un contenedor específico para no perjudicar al medio ambiente. En el contenedor de pilas se pueden tirar:

  • Puedes tirar: pilas de litio, de plomo, salinas o alcalinas, de ion de litio y las pilas de botón (las típicas redondas que vienen en los relojes). No hace falta que sepas qué tipo de pila tienes, si miras en ella, seguramente encontrarás alguna especie de dibujo que te advierta de que no la tires a un contenedor de residuos orgánicos, esto ya te da la pista que necesitas para llevarla a un punto de reciclaje.
  • No tires: cualquier objeto o material que cumpla una función similar al de las pilas pero no son directamente una pila, como por ejemplo la baterías de un smartphone. En estos caso, habrá que llevarlo a un punto limpio.

¿Por qué se deben depositar las pilas en contenedores especiales? 

Las pilas contienen sustancias peligrosas como mercurio, plomo, litio o cadmio, que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana si no se desechan correctamente. Por lo tanto, deben almacenarse en contenedores especiales para que puedan ser recolectados y reciclados de manera segura. Si tiras las pilas a un contenedor de residuos, las pilas acabarán en un vertedero y con el paso del tiempo se descompondrán y acabará saliendo el material contaminante al suelo y subsuelo.

Según Unión Gestán Conteco (dos de las empresas pioneras en la contenerización de residuos en Galicia), una sola pila alcalina puede contaminar hasta 167.000 litros de agua, mientras que una pila de mercurio puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.

Además, reciclar pilas puede reducir la necesidad de obtener y procesar nuevos materiales, reduciendo así la energía necesaria para producir nuevos productos. Por otra parte, se generan nuevos puesto de empleo relacionados con el reciclaje, a la vez que se promueve la economía circular.

¿Qué se hace con las pilas recicladas? 

Las pilas recicladas se someten a un proceso que separa los materiales peligrosos de los valiosos, como el níquel, el hierro y el acero inoxidable. Los materiales valiosos se pueden reciclar en nuevos productos, mientras que los materiales peligrosos se pueden eliminar de forma segura. Este proceso varía en función del tipo de pila:

  • Pilas convencionales: el proceso de reciclaje consiste en separar los diferentes materiales que la componen (metales férricos, metales no férricos, plásticos, papel y el polvo). Para hacer esto se pasan las pilas por un tamiz vibratorio donde se sacan los materiales reutilizables como el zinc, manganeso y otros metales de la fracción salina de las pilas.
  • Pilas de botón: estas se reciclan mediante un proceso de calentamiento donde se extrae el mercurio mediante la condensación de gases mercúricos.

¿Dónde puedo reciclar baterías de litio de teléfonos móviles o portátiles?

Las baterías de litio para teléfonos móviles u ordenadores portátiles se pueden reciclar en puntos limpios, tiendas de electrónica y algunas tiendas de telefonía móvil. Además, muchos fabricantes ofrecen programas de reciclaje para sus productos electrónicos, incluida la opción de enviar baterías de litio para su reciclaje a través de la oficina de correos. También hay empresas que se especializan en desechos electrónicos que pueden recolectar y reciclar baterías de litio. Es importante asegurarse de que las baterías se eliminen y reciclen correctamente para evitar la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente.


Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:

Scroll al inicio