La gestión de residuos es un tema importante y necesario para proteger el medio ambiente. Reducir, reutilizar y reciclar son tres acciones básicas que nos ayudan a reducir la cantidad de residuos que generamos y a dar nueva vida a los materiales que podemos utilizar. En este artículo, comentaremos de qué están compuestas las 3Rs del reciclaje y te daremos consejos prácticos sobre cómo usarlos en tu vida diaria. Además, hablaremos sobre la economía circular y las 7R del reciclaje.

Índice de contenidos
¿En qué consiste reducir, reutilizar y reciclar?
Reducir, reutilizar y reciclar son las tres acciones básicas que nos ayudan a gestionar los residuos de forma sostenible. La primera acción, la reducción, se trata de reducir la cantidad de residuos generados cada día. El segundo, reutilizar, significa dar una nueva vida a los artículos que todavía se pueden usar antes de tirarlos a la basura. En tercer lugar, el reciclaje es el proceso mediante el cual convertimos los desechos en materiales que se pueden reutilizar.
Recomendaciones y ejemplos prácticos en las 3 Rs
Aquí hay algunas sugerencias y ejemplos prácticos para aplicar las 3R en la vida cotidiana:
Cómo reducir
- Compra productos a granel y evita embalajes y envoltorios innecesarios.
- Compra frutas y verduras en bolsas de tela o malla en lugar de bolsas de plástico.
- Elije productos duraderos y de alta calidad en lugar de productos desechables.
- Reduce tu consumo de papel y cartón imprimiendo solo lo que necesitas y utilizando papel reciclado.
- Compra productos de calidad, aunque tengan un precio superior seguramente durarán más y es posible que a la larga acabes ahorrando.
- Reduce el consumo de energía: apaga las luces cuando no estés en la habitación en lugar de dejarla encendida porque tienes pensado volver en unos minutos. Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando, puede utilizar las típicas regletas de enchufes con botón de encendido y apagado.
Cómo reutilizar
- Utilica botellas de vidrio o metal en lugar de botellas de plástico de un solo uso.
- Recicla los tarros de cristal para almacenar alimentos o como portalápices.
- Dale una nueva vida a tu ropa vieja donándola o vendiéndola a una tienda de segunda mano.
- Recicla papel de una sola cara para tomar notas o hacer listas.
Cómo reciclar
- Clasificar los residuos en contenedores especiales para su posterior reciclaje, o llévalos al punto limpio cuando así se requiera.
- Asegúrate de que los desechos estén limpios y secos antes de colocarlos en el contenedor, ¿sabías que por ejemplo no se puede reciclar una caja de cartón de pizza si está contaminada con restos de grasa?
- Investigua los materiales que se pueden reciclar en tu área y asegúrate de que estén debidamente separados. No es lo mismo reciclar plástico, que pilas y baterías, aparatos electrónicos, aceite usado, etc.
¿Qué es la economía circular?
Una economía circular es un modelo económico que utiliza los recursos de forma sostenible, reduce los residuos y prioriza la reutilización y el reciclaje. Es decir, se procura que los productos y materiales estén diseñados para ser reutilizados o reciclados, y se minimiza la extracción de recursos naturales.
En el año 2020, el Gobierno de España aprobó la denominada Estrategia Española de Economía Circular y Planes de Acción para el año 2030. En este contexto, se establecieron los siguientes objetivos para el año 2030:
- Reducción en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el año 2010.
- Reducir la generación de residuos un 15% respecto de lo generado en 2010.
- Reducir los residuos alimentarios en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita a nivel de hogar y consumo minorista y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020.
- Aumentar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.
- Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.
- Reducir la emisión de gases de efecto invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas de CO2 equivalente.
¿Cuáles son las 7R del reciclaje?
Las 7R del reciclaje son un conjunto de principios y prácticas que se pueden utilizar para reducir el impacto de los residuos en el medio ambiente y promover una economía más sostenible. Se trata también de cuestionar nuestro consumo y estilo de vida para ver si realmente necesitamos todos los productos y envases que compramos Estas son las 7R del reciclaje:
- Rediseñar: en esta fase, las empresas deben optar por un ecodiseño, utilizando componentes y diseños que faciliten el reciclaje. Algunos ejemplos no óptimos serían: los smartphones que no tienen batería extraíble que puedan ser reemplazadas fácilmente para alargar el uso del dispositivo, que cada marca de smartphone o aparato electrónico utilice cargadores especiales (es decir, que necesites un cargador diferente para cada aparato).
- Reducir: implica reducir los residuos en origen y evitar los residuos en origen. Esto se puede lograr comprando productos con envases más pequeños, reduciendo el consumo de energía y agua, etc. ¿No da rabia encontrarse la típica bolsa de patatas fritas en la que el 70% de su contenido es aire?
- Reutilizar: consiste en encontrar nuevos usos para los productos y materiales existentes, alargando su vida.
- Reparar: en lugar de tirar productos que ya no funcionan o están rotos, trata de arreglarlos.
- Renovar: se refiere a la conversión de materiales existentes en nuevos productos.
- Recuperar: esta R se refiere a la recuperación de materiales de los desechos que de otro modo se perderían para ser utilizados en nuevos productos o para generar electricidad.
- Reciclar: implica el procesamiento de materiales de desecho para su reciclaje. Por ejemplo, según Ecoembes, con seis briks de leche se puede fabricar una caja de zapatos.
Las 7 R del reciclaje es un enfoque holístico de la gestión de residuos que promueve la reducción de residuos en origen, el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir las consecuencias de no reciclar o impacto medioambiental y promover así una economía más sostenible.
Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:
- Colhogar. (s. f.). Reducir, reutilizar y reciclar: definición y consejos. Colhogar. Recuperado 31 de mayo de 2023, de https://www.colhogar.com/es/vida-en-familia/organizando-el-hogar/que-significa-reducir-reutilizar-y-reciclar-y-como-hacerlo-bien/
- Caprabo. (2021, agosto 3). Las 7 R del consumidor ecológico y principales ejemplos. Caprabo.com – Tu supermercado en Cataluña y Navarra. https://www.caprabo.com/es/caprabo-al-dia/siempre-al-dia/las-7-r-del-consumidor-ecologico/
- Ecoembes. (s. f.). Reducir, Reutilizar y Reciclar, ¿Conoces las otras 4? Ecoembes dudas del reciclaje. Recuperado 31 de mayo de 2023, de https://ecoembesdudasreciclaje.es/reducir-reutilizar-reciclar/
- Vicepresidencia tercera del Gobierno. (s. f.). Estrategia Española de Economía Circular y Planes de Acción. Recuperado 31 de mayo de 2023, de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/estrategia/