¿Dónde se tiran las bombillas para reciclar?

Las bombillas no deben ser depositadas en el contenedor verde, ya que contienen componentes adicionales aparte del vidrio. Se recomienda llevarlas al punto limpio o utilizar los puntos de recogida ofrecidos por AMBILAMP en distribuidores eléctricos, ferreterías, tiendas de iluminación o supermercados. El proceso de reciclaje de las bombillas implica recolección, transporte y clasificación, descontaminación, desmontaje y separación de componentes, reciclaje de materiales y eliminación adecuada de residuos.

cuatro bombillas listas para su reciclaje

¿Dónde se reciclan las bombillas?

Las bombillas no deben ser depositadas en el contenedor verde debido a que contienen componentes adicionales aparte del vidrio. Para reciclar correctamente estos residuos, se recomienda llevar las bombillas al punto limpio. La asociación sin ánimo de lucro AMBILAMP ofrece puntos de recogida alternativos en distribuidores eléctricos, ferreterías, tiendas de iluminación o supermercados, donde los ciudadanos pueden llevar sus bombillas agotadas. Estos puntos se centran en la recolección de varios tipos de bombillas, como fluorescentes, de bajo consumo, de descarga, LED y luminarias usadas. Es posible acceder a un buscador de estos puntos en la página web de AMBILAMP para encontrar el más cercano.

  • Bombillas de bajo consumo: también conocidas como bombillas fluorescentes compactas (CFL), contienen pequeñas cantidades de mercurio en su interior. Por lo tanto, no deben desecharse en la basura común. Se deben llevar a los puntos de recogida específicos para bombillas de bajo consumo, que generalmente se encuentran en los puntos limpios, tiendas de electrónica o establecimientos autorizados para su reciclaje. Es importante evitar romper estas bombillas, ya que el mercurio puede ser perjudicial para la salud y el medio ambiente.
  • Bombillas halógenas: estas bombillas contienen halógeno y tungsteno en su interior, pero no contienen mercurio. Aunque no son tan eficientes energéticamente como las bombillas de bajo consumo o LED, tampoco deben desecharse en la basura común. Se pueden llevar a los puntos de recogida para residuos de iluminación, que suelen estar disponibles en los puntos limpios, tiendas especializadas en iluminación o establecimientos de reciclaje autorizados.
  • Bombillas incandescentes: son las tradicionales, no son eficientes energéticamente y se están volviendo menos comunes debido a regulaciones de eficiencia energética. No contienen sustancias peligrosas y se pueden desechar en la basura común. Sin embargo, para promover la sostenibilidad, se recomienda investigar si existen programas de reciclaje locales para bombillas incandescentes, ya que algunos lugares ofrecen opciones de reciclaje para minimizar los residuos generados.
  • Bombillas LED: son altamente eficientes energéticamente y se utilizan ampliamente en la actualidad. No contienen sustancias peligrosas y, en general, no requieren un manejo especial para su reciclaje. Sin embargo, para garantizar una gestión adecuada de los residuos, se pueden llevar a los puntos de recogida para residuos de iluminación o puntos limpios que acepten este tipo de bombillas.

¿Cómo es el proceso de reciclaje de las bombillas?

El proceso de reciclaje de las bombillas puede variar dependiendo del tipo de bombilla, pero a modo general es el siguiente:

  1. Recolección: las bombillas usadas se recolectan en los puntos de recogida específicos para residuos de iluminación, como puntos limpios, tiendas especializadas en iluminación o establecimientos autorizados. También se pueden llevar a eventos de recogida de residuos o programas de reciclaje locales.
  2. Transporte y clasificación: una vez recolectadas, las bombillas se transportan a instalaciones de reciclaje especializadas. Allí, se clasifican según su tipo (bombillas de bajo consumo, halógenas, incandescentes, LED, etc.) para su posterior procesamiento.
  3. Descontaminación: en el caso de las bombillas de bajo consumo y algunas bombillas fluorescentes, se realiza un proceso de descontaminación para eliminar los materiales tóxicos, como el mercurio. Estos materiales se manejan y se reciclan de manera segura para evitar la liberación de sustancias dañinas al medio ambiente.
  4. Desmontaje y separación de componentes: en algunas bombillas, como las bombillas LED, es posible desmontar los diferentes componentes para su separación y reciclaje individual. Esto puede incluir la separación de partes de vidrio, plástico, metales y circuitos electrónicos.
  5. Reciclaje de materiales: los materiales recuperados de las bombillas, como el vidrio, los metales (como el aluminio y el cobre), los plásticos y los circuitos electrónicos, se envían a plantas de reciclaje especializadas. Allí, los materiales se procesan y se utilizan para fabricar nuevos productos.
  6. Eliminación adecuada de residuos: los residuos restantes que no pueden ser reciclados, como ciertos componentes electrónicos o materiales contaminados, se manejan y se eliminan de manera segura y conforme a las regulaciones ambientales para evitar cualquier impacto negativo en el medio ambiente.

5 ideas creativas para reciclar bombillas incandescentes

Las bombillas incandescentes no tienen sustancias contaminantes, una vez agotadas puedes aprovecharlas para realizar algunas manualidades como:

  1. Florero decorativo: vacía la bombilla incandescente cuidadosamente y límpiala por dentro. Luego, llénala con agua y coloca flores frescas en su interior. Esto creará un florero único y original que puedes usar para decorar tu hogar o regalar.
  2. Adorno colgante: retira el filamento y la base de la bombilla, dejando solo el vidrio. Puedes pintar el vidrio con pintura acrílica o decorarlo con purpurina y otros elementos decorativos. Luego, añade un hilo resistente o una cadena para colgarlo como adorno en tu hogar o jardín.
  3. Portalápices: retira cuidadosamente la base de la bombilla y vacía su contenido. Luego, llena el interior con pequeños lápices, bolígrafos o pinceles. Puedes decorar el exterior de la bombilla con pintura o washi tape para darle un toque personalizado.
  4. Jardín colgante: quita la parte inferior de la bombilla y vacíala. Luego, llénala con tierra y planta suculentas o pequeñas plantas que no requieran mucho espacio para crecer. Crea una estructura de hilo o alambre para colgar las bombillas en un lugar soleado y crea un hermoso jardín colgante.
  5. Lámpara de aceite: retira con cuidado la base y el filamento de la bombilla y llena su interior con aceite de cocina. Inserta una mecha en el aceite y enciéndela para crear una pequeña lámpara de aceite casera. Asegúrate de utilizarla en un lugar seguro y bajo supervisión.

Recuerda siempre tomar precauciones al manipular bombillas usadas.


Fuentes bibliográficas utilizadas para crear este artículo:

Scroll al inicio